Cómo Restaurar Madera Antigua con Aceite de Coco (100% Natural)

Si tienes una pequeña mesa auxiliar, unas sillas o un mueble de madera que tienen un aspecto envejecido y estás pensando deshacerte de él, ¡no lo hagas! Restaurar madera antigua con aceite de coco es realmente sencillo, rápido y totalmente natural.

Ese mueble de madera viejo que todavía es robusto merece una segunda oportunidad para seguir en tu hogar. No importa si está astillado, tiene pintura vieja o la madera muy seca, verás que fácil es restaurarlo con aceite de coco y darle un aspecto “Vintage” muy elegante y decorativo. ¡Sigue leyendo para saber cómo!

Los mil y un usos del aceite de coco en tu vida cotidiana - Mejor con Salud

Restaurar Madera Antigua con Aceite de Coco: Paso a Paso

El aceite de coco nutre y rehidrata la madera a la vez que restaura su color natural y le da un brillo. Incluso le quita el olor a húmedo o a madera vieja si lo tiene.

Este método es muy simple…

Necesitarás

  • Aceite de Coco 
  • Lija para madera 
  • Paños limpios
  • Cera para muebles 

Procedimiento

Cómo Restaurar Madera Antigua con Aceite de Coco

1.-  Lija la madera.

2.-  Lava con agua jabonosa tibia para que quede bien limpia.

3.-  Con un trapo seco y limpio frota una fina capa de aceite de coco.

4.-  Deja que actué durante 10 – 15 minutos.

5.-  Pule con otro trapo seco realizando movimientos circulares amplios.

6.-  Si la madera está muy seca repite los dos pasos anteriores.

7.-  Para una protección extra aplica una fina de cera para muebles.

En el caso de que la madera tenga detalles o relieves, te puedes ayudar con un secador de pelo para derretir los pequeños restos de aceite de coco que pueden quedar en ellos.

El aceite de coco funciona tan bien que te recomiendo que lo pruebes en cualquier mueble donde la madera esté seca, deteriorada o envejecida. Te aseguro que el resultado te encantará y, muy importante también, no es tóxico.

Usar este maravilloso aceite es una forma rápida, fácil y completamente segura de restaurar antigüedades de madera, muebles y otros objetos sin acabado.

Y lo mejor es que con el mismo aceite que usas para cuidar tu cabello, para hacer tus barras de loción hidratante o  para el cuidado de tus dientes y encías, puedes renovar esa madera vieja y seca, dándole un nuevo aspecto muy decorativo.

Veterinaria Online
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.